Pol Makuri. ¿Por qué no?

La cima que parecía imposible

Dirección: Biel Ràfols

Canal: Salomon Spain

Año: 2022 | Duración: 15:45

Video+Trail-03-03-03

En uno de los rincones más desconocidos del Pirineo catalán, donde los caminos serpentean entre montañas y el aire huele a esfuerzo, dio sus primeros pasos en el mundo de la montaña un joven que decidió no aceptar los límites. Pol Makuri, nacido con parálisis cerebral, encontró en el deporte una forma de expresión, una manera de romper barreras físicas y sociales. Lo que comenzó como un modo de superación personal se transformó en una historia de inspiración que alcanzó uno de sus puntos culminantes en 2022, con una hazaña sin precedentes: convertirse en el primer atleta con diversidad funcional en completar la Zegama-Aizkorri, una de las carreras de montaña más exigentes y emblemáticas del mundo.

Pol Makuri no corre para que lo aplaudan. Corre porque le da vida, porque le permite demostrar que la discapacidad no es sinónimo de incapacidad. Desde joven, encontró en el esquí de fondo una disciplina donde podía competir y desarrollarse. Su esfuerzo lo llevó incluso a representar a España en los Juegos Paralímpicos de Invierno. Pero había otra montaña que quería escalar, una que parecía aún más compleja: el trail running.

La parálisis cerebral afecta la coordinación motora y el equilibrio, dos capacidades fundamentales para un corredor de montaña. Los senderos técnicos, los descensos resbaladizos, las subidas interminables… todo juega en contra. Pero Pol Makuri decidió que su vida no estaría definida por un diagnóstico, sino por su determinación.

La Zegama-Aizkorri, por su parte, no es una carrera más. Son 42 kilómetros de exigente terreno, con un desnivel positivo que supera los 2.700 m y los 5.000 m acumulados, donde la meteorología puede cambiar en cuestión de minutos y el aliento del público se convierte en empuje para los corredores. Es una prueba reservada para la élite del trail running, y también para soñadores obstinados que miden sus fuerzas en una prueba única.

Cuando el atleta catalán anunció que intentaría completarla, muchos lo miraron con escepticismo. Pero él tenía claro que no buscaba competir con nadie más que con sus propios límites. Y lo logró. En mayo de 2022, tras casi siete horas de carrera, cruzó la meta de Zegama con la mayor de las victorias: la de abrir un nuevo camino para otros atletas con diversidad funcional.

Este documental nos lleva de la mano de una gesta que no pasó desapercibida. Más que una crónica deportiva, el filme es un viaje íntimo a la mente y el corazón de un atleta que ha hecho de la superación una forma de vida. A través de imágenes poderosas y testimonios conmovedores, el documental muestra la convicción inquebrantable de un atleta superlativo. El título no es casual y la pregunta con la que se abre el metraje nos invita a cuestionar nuestras dudas diarias: “Si pudieras volver atrás y escoger poder no tener diversidad funcional ¿preferirías tenerla o no tenerla?”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS


ZEGAMA AIZKORRI MARATOIA 2022. 34 minutos para la eternidad


ZEGAMA AIZKORRI MARATOIA 2023. Gainen gaina

Pol Makuri. ¿Por qué no?

La cima que parecía imposible

Dirección: Biel Ràfols

Canal: Salomon Spain

Año: 2022 | Duración: 15:45

Video+Trail-03-03-03

En uno de los rincones más desconocidos del Pirineo catalán, donde los caminos serpentean entre montañas y el aire huele a esfuerzo, dio sus primeros pasos en el mundo de la montaña un joven que decidió no aceptar los límites. Pol Makuri, nacido con parálisis cerebral, encontró en el deporte una forma de expresión, una manera de romper barreras físicas y sociales. Lo que comenzó como un modo de superación personal se transformó en una historia de inspiración que alcanzó uno de sus puntos culminantes en 2022, con una hazaña sin precedentes: convertirse en el primer atleta con diversidad funcional en completar la Zegama-Aizkorri, una de las carreras de montaña más exigentes y emblemáticas del mundo.

Pol Makuri no corre para que lo aplaudan. Corre porque le da vida, porque le permite demostrar que la discapacidad no es sinónimo de incapacidad. Desde joven, encontró en el esquí de fondo una disciplina donde podía competir y desarrollarse. Su esfuerzo lo llevó incluso a representar a España en los Juegos Paralímpicos de Invierno. Pero había otra montaña que quería escalar, una que parecía aún más compleja: el trail running.

La parálisis cerebral afecta la coordinación motora y el equilibrio, dos capacidades fundamentales para un corredor de montaña. Los senderos técnicos, los descensos resbaladizos, las subidas interminables… todo juega en contra. Pero Pol Makuri decidió que su vida no estaría definida por un diagnóstico, sino por su determinación.

La Zegama-Aizkorri, por su parte, no es una carrera más. Son 42 kilómetros de exigente terreno, con un desnivel positivo que supera los 2.700 m y los 5.000 m acumulados, donde la meteorología puede cambiar en cuestión de minutos y el aliento del público se convierte en empuje para los corredores. Es una prueba reservada para la élite del trail running, y también para soñadores obstinados que miden sus fuerzas en una prueba única.

Cuando el atleta catalán anunció que intentaría completarla, muchos lo miraron con escepticismo. Pero él tenía claro que no buscaba competir con nadie más que con sus propios límites. Y lo logró. En mayo de 2022, tras casi siete horas de carrera, cruzó la meta de Zegama con la mayor de las victorias: la de abrir un nuevo camino para otros atletas con diversidad funcional.

Este documental nos lleva de la mano de una gesta que no pasó desapercibida. Más que una crónica deportiva, el filme es un viaje íntimo a la mente y el corazón de un atleta que ha hecho de la superación una forma de vida. A través de imágenes poderosas y testimonios conmovedores, el documental muestra la convicción inquebrantable de un atleta superlativo. El título no es casual y la pregunta con la que se abre el metraje nos invita a cuestionar nuestras dudas diarias: “Si pudieras volver atrás y escoger poder no tener diversidad funcional ¿preferirías tenerla o no tenerla?”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS





Compartir contenido
 

     


 
 


 
 
 
 

info@kissthemountain.com







       © Copyright Kissthemountain 2020 | Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada | Granada. Spain      -       Términos del servicio | Privacidad | Política de Cookies


 

 


     

info@kissthemountain.com

       © Copyright Kissthemountain 2020
Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada
Granada. Spain
demo tigre кракен ссылкакракен ссылка kraken darknetkraken darknet