226ERS. LA IMPORTANCIA DE LOS RECUPERADORES EN EL CORREDOR DE TRAIL

226ERS. LA IMPORTANCIA DE LOS RECUPERADORES EN EL CORREDOR DE TRAIL

226ERS. LA IMPORTANCIA DE LOS RECUPERADORES EN EL CORREDOR DE TRAIL

 

Texto por Kissthemountain

 

En un entrenamiento de intensidad o en una competición, el organismo utiliza las reservas de nutrientes necesarias para el buen funcionamiento de los músculos, por lo que es normal que estas se alejen del nivel óptimo para la mejora del rendimiento del atleta y que los depósitos de sales minerales, fruto del sudor ante el gran esfuerzo, se vacíen. Por estos motivos, es muy recomendable el uso de recuperadores post-entreno que, además de volver a poner en su sitio lo desgastado durante el ejercicio intenso, ayudan a reducir la fatiga muscular, reparan las fibras y tejidos dañados y, por tanto, previenen las temidas lesiones. Al fin y al cabo, se trata de propiciar una más rápida recuperación del cuerpo y de que este asimile de la mejor manera posible el entrenamiento.  

A un buen recuperador se le deberían exigir ingredientes claves y de calidad para que cumpla todas estas funciones. ¿Cuáles son estos?

  • Proteínas de rápida absorción que estimulen la síntesis muscular.
  • Hidratos de carbono para reponer los niveles de glucógeno gastados durante el ejercicio.
  • Triglicéridos de cadena media que aportan ácidos grasos que retrasan el uso por parte del organismo de las reservas de glucógeno.
  • Aminoácidos esenciales como la creatina o la L-arginina para reparar las fibras musculares.

El uso de este tipo de suplementación deportiva no implica que el atleta no tenga que hidratarse correctamente durante el ejercicio. Una adecuada hidratación mantendrá su reserva de nutrientes y de sales minerales aumentando su rendimiento y favoreciendo la recuperación tras entrenamientos exigentes y competiciones. Combinar una buena nutrición, hidratación y recuperación post-entreno reduce el riesgo de sufrir lesiones musculares u óseas.

 

¿CUÁL ES EL MOMENTO PERFECTO PARA SU CONSUMO?

Diversos estudios científicos han demostrado que tras el ejercicio se abre una ventana metabólica que facilita la asimilación de los nutrientes por el organismo para su recuperación. Por tanto, el momento ideal para la ingesta de un recuperador estaría entre los 30 y 45 minutos posteriores a la actividad física de intensidad. En cualquier caso, si no fuera posible hacerlo durante esta “ventana”, es mejor recurrir a este tipo de suplementación, aunque sea más tarde, que no hacerlo.

 

¿QUÉ RECUPERADORES TIENE EN EL MERCADO 226ers?

  • RECOVERY DRINK con proteína de suero de leche GRASS FED (vacas alimentadas de pasto sin el uso de antibióticos ni hormonas de crecimiento).
  • VEGAN RECOVERY DRINK. Mismas funcionalidades que el anterior, aunque formulado con productos veganos.
  • NIGHT RECOVERY CREAM 2.0, también con proteína concentrada y aislada de suero de leche GRASS FED, e incluyendo caseína micelar, que permite una liberación más prolongada de proteínas. 

Estos recuperadores pueden encontrarse con distintos sabores —vainilla, chocolate, fresa, yogur de limón, sandía o cappuccino—, y formatos —envases monodosis, para una dosificación rápida y precisa, o bolsa con cierre zip—.

Hace poco, realizábamos un artículo en el que exponíamos la composición y las ventajas del uso del 226ERS NIGHT RECOVERY CREAM 2.0. Puedes volver a leerlo en este enlace. En esta ocasión, nos centraremos en su clásico RECOVERY DRINK.

 

 

RECOVERY DRINK – PROTEÍNA GRASS FED

Recuperador formulado a base de proteína de suero de leche GRASS FEED, hidratos de carbono, creatina, lino dorado, triglicéridos de cadena media (MCT) y L-arginina. No contiene gluten y presenta menos de dos gramos de azúcar por toma para no interferir en la asimilación de nutrientes.

Se trata de un batido para tomar con facilidad tras el entrenamiento o competición formulado con amilopectina y proteína concentrada de suero de leche de alto valor biológico, ya que proviene únicamente de vacas alimentadas de pasto, sin el uso de antibióticos ni hormonas de crecimiento, por lo que mantiene las características biológicas de los péptidos del suero y aporta todos los aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y el mantenimiento de las funciones fisiológicas.

 

COMPOSICIÓN POR TOMA

Esta formulación contiene un 40% de proteína, equivalente a tomar de 20 a 22 gramos de proteína por toma, así como una proporción aproximada de 1:1 de proteínas respecto a hidratos de carbono.

  • Arginina AKG | 250 mg.
  • Creatina | 1,500 mg.
  • Triglicéridos de cadena media – Ácidos grasos | 500 mg. 
  • Lino dorado con gran contenido en micronutrientes y ácidos grasos saludables.

 

FORMATOS Y SABORES

  • Sobre monodosis de 50 gramos.
  • Bolsa con cierre ZIP de 500 gramos (10 tomas).
  • Bolsa con cierre ZIP de 1 kilogramo (10 tomas).
  • Vainilla | Chocolate | Fresa | Yogur de limón | Sandía | Capuccino (sólo en bolsa de 1 kilógramo).

 

Compartir contenido

 

     


 
 


 
 
 
 

info@kissthemountain.com







       © Copyright Kissthemountain 2020 | Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada | Granada. Spain      -       Términos del servicio | Privacidad | Política de Cookies


 

 


     

div class="col-lg-12 text-center">

info@kissthemountain.com

       © Copyright Kissthemountain 2020
Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada
Granada. Spain