
24 Mar ASICS PENYAGOLOSA TRAILS. Como la vida misma
Texto: Kissthemountain
LA ULTRA DISTANCIA Y LA VIDA
Muchos hemos oído o pensado alguna vez sobre los parecidos entre una carrera de ultra distancia y la vida misma. En una y en otra, se viven alegrías y se padece. Es prácticamente inevitable. Antes de enfrentarnos a una prueba de este tipo, tenemos la certeza de que, salvo en muy raras excepciones, los momentos malos aparecerán. Nos asaltarán dudas que nos hagan preguntarnos qué estamos haciendo ahí, si merece realmente la pena; el estómago dejará de asimilar el alimento haciéndonos perder fuerzas o nuestros músculos nos dirán que ya es suficiente tanto padecimiento; una pérdida en el recorrido puede arruinar toda nuestra concentración; también puede haber caídas que nos lastimarán; o puede llegar falta de motivación al ver que nuestro resultado no está siendo el esperado. Dudas, dolores, pérdidas, caídas, falta de motivación. ¿No puede trasladarse esto a lo que es el camino por la vida? Las dudas se manifiestan en nuestra existencia haciendo tambalearse los cimientos sobre los que estamos tratando de construirla; las molestias estomacales y los dolores musculares de una carrera podrían ser comparados a todos los contratiempos que suceden en las distintas etapas de la vida: una ruptura sentimental, un fracaso empresarial, una enfermedad grave que nos obliga a cambiar de hábitos…; las pérdidas en el trazado de una carrera podrían ser las de un ser querido que nos servía como punto de apoyo en la vida; la falta de motivación en una carrera es comparable a las veces en las que nos sentimos desorientados sin saber lo que hacer, con bloqueos existenciales de los que es tremendamente difícil salir. Tanto en una carrera de ultra trail como en la vida, no cabe otra que luchar y luchar, con determinación, para que esos momentos complicados vayan desapareciendo y el sol comience a brillar de nuevo. El ultra trail es así. La vida es así.
LA INFANCIA
Sigamos avanzando en esa similitud entre una carrera de ultra distancia y la vida. Durante los primeros años de nuestra existencia, en la infancia, nuestros padres nos preparan para los años venideros con su educación, asistimos a la escuela para formarnos sin que por el momento sepamos a qué queremos dedicar nuestras vidas. Estudiamos y aprendemos sin ni siquiera saber por qué lo hacemos y hacia dónde queremos dirigirnos. Me gusta comparar estos momentos con aquellos en los que comenzamos a hacer algún deporte. Pasamos por distintas disciplinas deportivas —fútbol, baloncesto, balonmano, atletismo— hasta que encontramos aquella que se nos da mejor y que, con suerte, se convertirá en un motor que moverá nuestras vidas. En nuestro caso, imaginemos que es el correr por la montaña lo que se convierte en nuestra pasión. Y de repente, un día nos vemos en la línea de salida de una carrera para la que nos hemos estado preparando con todas nuestras fuerzas.
LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
Pongamos que estamos a las seis de la mañana en la pista de atletismo de la Universitat Jaume I, en Castellón, para correr la 26ª edición de la MiM. La cuenta atrás termina y nos vemos corriendo por la pista de atletismo, acompañados de otros 1.500 corredores. Salimos de la ciudad y comenzamos a ascender camino de Borriol. En ese momento, todo es fuerza. Nos sentimos imparables, llenos de energía. Así es la juventud de una persona. Nada puede detenernos. Entonces, llegan las primeras dificultades. El camino se vuelve vertical y nos damos cuenta de que esa carrera no será fácil. Las pulsaciones no van cómo esperábamos; las piernas parecen bloquearse en algún momento. Una carrera de este tipo no es sencilla, como tampoco lo es la vida en nuestra adolescencia y en los años que siguen en los que sufrimos las primeras decepciones ya fuera de la protección de nuestros padres. Dificultades en la universidad, una chica o un chico que nos deja cuando sentíamos que sería la pareja que nos acompañaría el resto de nuestras vidas, la muerte de un ser que queríamos tanto que pensábamos que siempre estaría con nosotros. Tenemos que aprender a convivir con estas dificultades. Buscamos el apoyo en amigos y en otros seres queridos. ¿No es eso lo que ocurre cuando deseamos llegar a Borriol o a Les Useres sabiendo que allí estarán quienes han venido a apoyarnos en nuestro camino hacia la meta de Sant Joan de Penyagolosa? Cuando recibimos sus ánimos, nos sentimos de nuevo capaces de seguir avanzando.
LA MADUREZ
En la vida, llega un momento en el que nos damos cuenta de que el éxito o el fracaso, o la superación de los inevitables problemas por los que atravesamos, sólo depende de nosotros. Sí, podemos tener el apoyo de nuestros padres si contamos con la suerte de que aún vivan, pero la madurez, el ser adultos, implica que tendremos que valernos de nosotros mismos para seguir avanzando por el sendero de la vida. Estamos entre el kilómetro 40 y el 50. Hemos dejado Torroseles y nos dirigimos hacia Xodos. Vivimos momentos de desfallecimiento y de dudas. ¿Qué estoy haciendo aquí? No sé si seré capaz de completar los 15 o 20 kilómetros que me restan hasta la meta. Por mucho que me apoyen mis hijos y amigos que han venido a verme, sé que todo depende únicamente de mí. Tengo entre 40 y 50 años, la empresa en la que trabajo ha tenido que cerrar. ¿Qué voy a hacer con mi vida? No queda otra que apretar los dientes, buscar alternativas dentro de mí y continuar dando pasos con firmeza para sacar adelante esa situación. Seguimos corriendo y restando kilómetros a la carrera —y a la vida—.
PASADA LA ADULTEZ
Los primeros metros de la subida de El Marinet ya están aquí. ¿Corro o ando? Las fuerzas escasean; nos sentimos sin energía. Pero sabes que no eres tú solo el que atraviesa por ese momento de debilidad. La experiencia te lo dice. Al igual que te da las claves de qué es lo que tienes que hacer. Buscas dentro de ti ese entrenamiento en el que te sentías débil camino del coche estacionado en el punto donde lo comenzaste. Allí, fuiste capaz de terminar y hoy también lo vas a conseguir. Tienes que tirar de todo lo que has aprendido durante tantos años dedicándote a este deporte. Tus hijos atraviesan por dificultades en la vida. Uno de ellos acaba de perder el trabajo y su vida en pareja se tambalea. Un nieto anda un poco perdido fruto de su entrada en la adolescencia. Tú, ya superados los 60 años, sabes por experiencia qué es lo que ellos necesitan oír de ti. Y eres capaz de decírselo en el momento preciso para ayudarles a superar esos problemas. La cuesta arriba terminará para ellos, igual que lo hace para ti cuando llegas a Banyadera. Entonces sabes que lo has superado, que nadie te va a robar ese momento. Tu hijo encuentra un nuevo empleo y tu nieto consigue hallar su camino y ahora está eligiendo qué estudios universitarios realizar. Te pide consejo y se lo das. Tienes la experiencia acumulada tras el paso por la vida. Aprietas los dientes, miras el reloj, estás en el tiempo que te habías propuesto. Cruzas la meta. Llegas con calma a esos años de la vida en los que la sabiduría acumulada te permite saber qué es exactamente lo que tienes que hacer.
El paso por la vida es como una carrera de ultra distancia, como la MiM o la CSP. Al fin y al cabo, terminar una de estas dos pruebas es como tener una vida plena. No se trata de llegar el primero, sino de disfrutar el camino mientras avanzamos con determinación.
No hace falta decirlo. Todos sabemos que ASICS Penyagolosa Trails tiene lugar en Castellón, en la Comunitat Valenciana, que sufrió hace unos meses las consecuencias desastrosas de una terrible dana. Sé que es poco consuelo para los que perdieron seres queridos o bienes materiales de gran importancia, pero quería, de alguna manera, dedicar estas líneas a ellos.
ASICS PENYAGOLOSA TRAILS
#NOTJUSTASTONE
2024 JOSÉ A. FERNÁNDEZ CANALES (05:23:40) | GEMMA ARENAS (06:23:21)
2023 JOSÉ A. FERNÁNDEZ CANALES (05:12:54) | GEMMA ARENAS (06:20:25)
2022 KEVIN VERMEULEN (05:20:15) | MARTA MOLIST (06:19:08)
2021 MIGUEL CABALLERO (05:34:16) | MARTA MOLIST (06:28:04)
2019 BORJA FERNÁNDEZ (05:24:33) | AZARA Gª DE LOS SALMONES (06:15:03)
2018 HAYDEN HAWKS (05:25:03) | DOMINIQUE VAN MECHGELEN (06:48:10)
2017 MIGUEL CABALLERO (05:22:08) | LAIA CAÑES (06:09:49)
2016 MIGUEL Á. SÁNCHEZ CEBRIÁN (05:36:24) | GEMMA ARENAS (06:33:51)
2015 MIGUEL CABALLERO (05:27:36) | SILVIA MIRALLES (06:39:55)
2014 SANTIAGO GARCÍA (05:34:54) | RAQUEL MARTÍNEZ (06:38:47)
2013 CRISTÓBAL ADELL (05:20:05) | SILVIA SOS (06:44:06)
2012 VÍCTOR BERNARD (06:04:50) | NOEMÍ BACHERO (06:54:13)
2011 VICENTE CALVO (05:13:47) | LOLA PEÑAROCHA (06:34:47)
2010 JUAN NAVARRO (05:29:11) | XARI ADRIÁN (06:35:35)
2009 J. VICENTE PRADES (05:43:15) | XARI ADRIÁN (07:00:29)
2008 QUERAL (05:22:03) | XARI ADRIÁN (07:23:00)
2007 REMIGIO QUERAL (05:41:55) | ANI MUÑOZ (07:18:25)
2006 REMIGIO QUERAL (05:37:13) | ROSA M. GUILLAMÓN (06:12:51)
2005 MIGUEL Á. SÁNCHEZ (05:26:06) | ROSA M. GUILLAMÓN (06:42:21)
2004 J. VICENTE PRADES (05:45:29) | M. ASUNCIÓN GIL (07:29:52)
2003 FERNANDO GARCÍA (05:34:43) | ESTER HERNÁNDEZ (06:57:39)
2002 EUGENIO ANDRÉS (05:50:58) | ANI MUÑOZ (07:16:59)
2001 GABRIEL MARÍN (06:00:45) | CONCHI MARTÍN (06:39:44)
2000 GABRIEL MARÍN (05:29:53) | ROSA M. GUILLAMÓN (07:35:00)
1999 GABRIEL MARÍN (05:36:15) | ANI MUÑOZ (07:44:39)
RÉCORDS
RÉCORD MASCULINO
JOSÉ A. FERNÁNDEZ CANALES – 05:12:54 (2023)
RÉCORD FEMENINO
LAIA CAÑES – 06:09:49 (2017)
RÉCORD FEMENINO SOBRE CIRCUITO ACTUAL
AZARA Gª DE LOS SALMONES – 06:15:03 (2019)
VER EN FORMATO REVISTA