DYNAFIT SQUAD. A través de los ojos de Pau Bartoló – Team Manager

DYNAFIT SQUAD. A través de los ojos de Pau Bartoló - Team Manager

DYNAFIT SQUAD. A través de los ojos de Pau Bartoló – Team Manager

 

Por Kissthemountain

Hace unos días se presentaba en sociedad el nuevo DYNAFIT SQUAD, un equipo formado por corredores de nuestro país que aúna a atletas ya consolidados, como Clàudia Galicia, Igone Campos o Júlia Garriga, con otros que prometen mucho: Jan Ballbé, Arnau Aranda, Pep Mirabet, o los júnior, Aina Roca y Pol Mena. Como cabeza visible de todos ellos, y actuando como team manager, se anunciaba a Pau Bartoló, uno de los deportistas que brillaban cuando muchos comenzamos a interesarnos por este deporte, con dos victorias en UTMB, en la TDS (2015) y la CCC (2014), entre otras muchas. Hemos querido hablar con el atleta catalán para que nos cuente las motivaciones que le han llevado a dar este paso, y las funciones a realizar en un grupo tan heterogéneo en cuanto a los perfiles de sus integrantes. Es todo un honor traer a esta revista al gran Pau Bartoló.

 

 

Kissthemountain: Hola, Pau. ¿Cómo estás?

Pau: Todo bien, Juanmi.

K: ¿Has terminado ya de trabajar? Imagino que sigues haciéndolo de bombero, ¿no?

P: Sí, hoy no tocaba. Ya sabes que hacemos 24 horas seguidas y luego tenemos tres días libres entre medias. 

K: La verdad es que esa forma de trabajar permite organizarte muy bien para las distintas tareas que realizas. De una de ellas, quería que hablásemos. Te acabas de hacer cargo del equipo que ha formado DYNAFIT España para su sección de trail running. Pero, antes, me gustaría poner en contexto a aquellos lectores que por su juventud quizás no te conozcan. Para nosotros, es un verdadero privilegio traer a nuestra revista figuras con las que crecimos cuando comenzamos a apasionarnos por el trail running. Si no me equivoco, tienes victorias en UTMB, una en la TDS, en 2015, y otra en la CCC, en 2014, además de en otras carreras importantes como Tenerife Bluetrail, Ultra Trail Val d’Aran, la Advanced de Transgrancanaria, Ultra Trail de Barcelona o la K42 de Mallorca. ¡Ha llovido mucho desde entonces! Preparando esta charla, he comprobado que tu último año en activo, por así decirlo, fue 2018 o 2019. No sé si en tu cabeza está volver a intentar competir al más alto nivel. Imagino que no, pero, de alguna manera, tanto entrenando, como desarrollando labores de coordinación en la Escuela de Trail de los Mountain Runners del Berguedà, esponsorizada por DYNAFIT, has continuado vinculado a este deporte que une las zapatillas de correr y la montaña. Creo que eso lleva implícito un gran amor por esta disciplina.

P: Supongo que es así. De hecho, esta nueva función dentro del equipo de DYNAFIT es otra muestra más. Acepté su propuesta para poder seguir vinculado al deporte. Yo sigo muy activo por el trabajo que tengo. Dispongo de tiempo para entrenar y hago mucha actividad, pero lo cierto es que, por la edad o por lo que sea, la motivación incluso, en su momento decidí parar un poco ya que no veía que pudiera estar compitiendo al nivel con el que lo hacía. Hago alguna carrera de vez en cuando, aunque ya en plan lúdico. Con esta oportunidad que me brinda DYNAFIT, puedo seguir vinculado a este deporte que tanto me ha dado. Sentía un poco la necesidad de devolvérselo. 

K: ¿Qué edad tienes?

P: 46.

 

 

K: No eres tan mayor. Imagino que habrá ocasiones, cuando enganchas algunos meses de buenos entrenamientos, en las que te plantearás preparar bien una carrera para tratar de rendir de nuevo. A mí me pasa. Aunque me diga que ya no me veo compitiendo, de repente, un día, mientras entreno, me voy haciendo ilusiones sobre por qué no tratar de volver a hacer una buena carrera. No sé… Es algo que llevamos dentro [Risas].

P: [Risas]. Sí que me ocurre. Llevo como tres o cuatro años queriendo volver a Ultra Pirineu, pero, por distintas circunstancias, al final no lo hago. Es en septiembre y en verano me cuesta más entrenar por la familia y las vacaciones. He hecho algún test y, aunque no estoy mal, no me veo para estar delante ni mucho menos. También, algún año me he lesionado o me he puesto enfermo. Hace no mucho, después de hacer el recorrido en dos partes con Núria Picas unos días antes de la carrera, cogí fiebre. Por lo que sea, no he cumplido con esto.

 

 

K: Quizás este sea el año…

P: Claro que me gustaría. Si quiero hacerla, tendré que empezar a prepararla pronto. Está el hándicap de la edad, pero mira a Miguel Heras o Ludovic Pommeret… También tengo otras cosas en mente. Ahora me he apuntado con unos amigos a una carrera de 350 kilómetros en bici de gravel. También me gustaría hacer este año Trail Vielha Molieres 3010, que patrocina DYNAFIT y a la que iremos todo el equipo.

K: Quizás, realizando esta nueva tarea de liderazgo del equipo, acabes tú más motivado que sus integrantes.

P: [Risas]. De hecho, el otro día hicimos la presentación del equipo. Estuve hablando con Clàudia Galicia, una de las integrantes a la que conozco desde hace mucho tiempo del mundo de la bici, y me insistía en hacer varias carreras, como la de UTMB de Andorra, la Vielha Molieres o Ultra Pirineu. Me decía de ir los dos y, claro, se despertó un poco la chispa. No hace falta mucho para que vuelva a pensar en ello. Quizás, ver a los miembros correr, hablar con ellos todos los días o compartir entrenamientos suponga el empujón definitivo. 

K: Claro que sí. Entremos en materia, Pau. El deporte, desde aquellos años en los que brillabas, ha cambiado mucho. No sólo en cuanto a repercusión mediática que tiene como culmen actual la entrada de la televisión, sino en el perfil del atleta. Ahora, todo es más especializado. Lejos quedan aquellos tiempos en los que un buen corredor podía dominar circuitos tan diferentes como los de carreras verticales o distancias ultras. También, aunque con excepciones, son más jóvenes los que ocupan los puestos de honor en carreras muy importantes. En relación a este nuevo perfil de corredor, ¿qué balance haces?, ¿cómo crees que ha evolucionado?

P: Algo importante que ha cambiado es que, al ser un deporte relativamente nuevo, antes todos veníamos de alguna otra disciplina. En mi caso, era de la bici; otros, del atletismo o de los raids de aventura. Hoy, hay muchos jóvenes que han crecido con este deporte desde las categorías más inferiores, de infantil, cadete, juvenil… Los chavales empiezan en los centros de tecnificación desde edades muy tempranas y se dedican específicamente a esta disciplina. Esto hace que en pocos años puedan alcanzar un nivel muy alto. Si empiezas a entrenar bien a los 14 años, a los veintitantos puedes estar ya a un excelente nivel de rendimiento. Yo empecé a correr a los 30. Mis victorias en UTMB fueron alrededor de los 36. Si hubiese comenzado con 25, habría alcanzado mi máximo nivel antes, pues creo que se necesitan unos cinco o seis años entrenando bien para llegar al techo. El nivel ha subido muchísimo y esto implica que tengas que especializarte en una de las disciplinas de este deporte. El entrenamiento para una carrera vertical difiere mucho del de un ultra. Hoy, es imposible rendir en todas las distancias y terrenos.

 

 

 

K: Estoy de acuerdo contigo, Pau. Además, pienso que, en el caso de los más jóvenes del DYNAFIT Squad, Jan Ballbé, Arnau Aranda, Pep Mirabet, o los júnior Aina Roca y Pol Mena, además de esto que comentas, les vendrá muy bien poder compartir tiempo y conocimientos con deportistas más consolidados como Clàudia Galicia, Igone Campos o Júlia Garriga. Puede ser, junto a tu experiencia, algo muy enriquecedor para ellos. Pero es que, además, estas atletas más veteranas encontrarán una gran motivación en la ilusión de los jóvenes. Es algo que puede retroalimentarse, que vaya en las dos direcciones. Imagino que para ti tiene que ser un reto muy importante compaginar estos dos tipos de perfiles de corredores tan diferentes. 

P: Las edades son muy diferentes. Desde Clàudia, con 38, hasta Aina o Pol, con 16, hay un salto generacional muy grande. La idea inicial era hacer un equipo de gente más joven. Por eso, comenzamos por incorporar a Pep, Jan, Arnau, Pol y Aina, pero luego vimos que contar con las más veteranas podía ser un plus para todos. Así que decidimos que el equipo albergaría todas las edades para que unos alimentasen las ilusiones y motivaciones de los otros. Hacer este mix puede ser muy positivo. Va a funcionar muy bien. 

K: ¿Cuáles son tus funciones, Pau?

P: Son muy variadas, desde la selección de los corredores que formamos el equipo, hasta hablar con ellos para que estén bien atendidos, pasando por motivar su compromiso y guiarles. Hemos montado el equipo desde cero. Hay que establecer presupuestos, calendarios de carreras, suministrarles el material… Entre Núria Casaldàliga, responsable de marketing de DYNAFIT Ibérica, y yo, iremos trabajando en temas más de comunicación y económicos. Hay que gestionar el día a día con los integrantes del equipo, ver cómo les va el entrenamiento, sobre todo a los más jóvenes, qué van necesitando… En definitiva, se trata de hacer de puente entre ellos y la marca.

K: Me gustaría que me hablaras un poco de los integrantes del equipo. Comencemos por Arnau Aranda, Jan Ballbé y Pep Mirabet. Me has comentado que has sido tú quien los ha seleccionado.  De Arnau, me llama la atención que corra los 10K por debajo de los 30 minutos; de Jan, que tenga el récord de ascenso y descenso de la Pica d’Estats; de Pep, sus resultados en categoría júnior en pruebas como l’Olla de Núria o Skyrace Arinsal… ¿Qué destacarías de ellos? ¿Crees que pueden estar en poco tiempo entre los corredores de mayor nivel del país, capaces de ganar una prueba de Copa del Mundo o de las Golden Trail World Series, o de brillar en Chamonix?

P: Eso es muy difícil de saber. Lo que sí te puedo decir es que tienen mucho potencial que aún no ha explotado. Arnau es probablemente quien lleva más tiempo compitiendo a un gran nivel, sobre todo en carreras rápidas o de asfalto, no tanto en el trail. No ha encontrado aún su distancia o su terreno. Además, es un corredor que se desenvuelve bien en lo técnico. Me gustó su perfil. Jan sí es el típico corredor propio de DYNAFIT, con unas habilidades muy aptas para la montaña. Intenta récords en verano, pasa mucho tiempo en un refugio… Es muy del perfil montañero que representa DYNAFIT, y capaz de hacer distancias mayores. Puede estar en los puestos delanteros en carreras importantes. Pep es un corredor con mucho potencial, con unos valores muy desarrollados que le invitan a hacer las cosas muy bien. Es muy calculador, inteligente y está muy bien llevado por su entrenador, José Granadero. Sabe frenarle cuando necesita y no le deja competir cada fin de semana. En poco tiempo, puede tener un nivel altísimo. 

 

 

 

K: La figura del entrenador es clave siempre y sobre todo en edades tempranas. Imagino que será un trabajo común entre ellos y tú el guiarles. Pienso sobre todo en los júnior, Aina y Pol. Hay que inculcarles valores, enseñarles a marcar bien los tiempos para que no quieran meterse en distancias que por edad no serían buenas para ellos o ponerles los pies en la tierra, porque, al ser muy buenos, lo normal es que ganen las carreras en las que participan.

P: Exactamente. Eso es parte de mi labor. Por experiencia, sé que los corredores tan jóvenes quieren estar delante muy pronto y entrenar mucho. Eso puede acortar sus vidas deportivas. Queríamos apostar por corredores que no estuvieran ya consolidados y que tuvieran un margen de mejora grande, que no hubieran tocado techo. Y eso implica el cuidado con el que hay que llevarlos del que estamos hablando, para caminar juntos por un sendero que quizás un día pueda llevarlos a ser partes del equipo internacional de DYNAFIT. Pero siempre, y esto quiero resaltarlo, manteniendo los valores y la filosofía de la marca. No buscamos únicamente el resultado. Por supuesto que queremos que ganen carreras, pero al final preferimos que tengan unos altos valores de montaña. Prefiero esto a corredores muy top. 

K: Una cosa no quita la otra, Pau.  De hecho, creo que estos valores pueden llevarlos más arriba en cuanto a rendimiento.

P: Sí, pero por encima de todo queremos que sean compañeros, amigos, que se lo pasen bien en las carreras y que trasmitan esta imagen. En definitiva, que disfruten de este camino.

K: Si a eso, le sumas la constancia y la disciplina, es más fácil que todo llegue. Tienen capacidades. Marcándoles el camino correcto es más normal que exploten.

P: Estoy de acuerdo, pero lo primero es lo primero. 

K: Pau, tienes una labor por delante muy bonita e interesante. Espero que todo salga bien.

P: Yo, también, Juanmi. Acepté esta propuesta para devolverle al trail lo que me ha dado. Creo que, con mi experiencia, bagaje, conocimientos como entrenador y corredor, puedo aportar mucho a las nuevas generaciones, explicándoles los errores que cometimos nosotros para que no caigan en ellos. Me hace mucha ilusión seguir vinculado a este deporte, trabajando con gente joven y otros no tanto para una marca que es sobre todo de montaña y a la que estoy muy agradecido por haber apostado por mí. Es un privilegio que quiero aprovechar.

 

 

 

Compartir contenido

 

     


 
 


 
 
 
 

info@kissthemountain.com







       © Copyright Kissthemountain 2020 | Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada | Granada. Spain      -       Términos del servicio | Privacidad | Política de Cookies


 

 


     

div class="col-lg-12 text-center">

info@kissthemountain.com

       © Copyright Kissthemountain 2020
Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada
Granada. Spain