GOMERA PARADISE 2024 | TERRITORIO DEL SILBO GOMERO. Del infierno al paraíso

GOMERA PARADISE 2024 | TERRITORIO DEL SILBO GOMERO. Del infierno al paraíso

 

Por Kissthemountain

 

En el municipio de Vallehermoso, en la isla de La Gomera, se encuentran Los Chorros de Epina, una fuente de agua natural con siete caños de madera de brezo. Cuenta una leyenda que del agua que de ella emana puede conocerse el destino, si se encontrará o no el amor. Si al reflejarse en ella, está tranquila y clara, el amor sorprenderá pronto; si se enturbia el reflejo, por el contrario, habrá desamor. 

Un año, hace mucho tiempo, con la llegada de las fiestas de Beñesmer, numerosos jóvenes acudieron a este mágico lugar para conocer su destino. Entre ellos, estaba la princesa Gara. Cuando ella miró al agua, aunque en un principio estas se mostraron tranquilas, poco a poco comenzaron a enturbiarse mostrando un sol de fuego, como señal de mal augurio. Gara acudió al sabio Gerían, quien le dijo que lo que tuviera que pasar, pasaría, pero que tratase de alejarse del fuego. 

 

El día previo a las fiestas, a La Gomera llegaron numerosos guanches de la isla vecina de Tenerife, entre los que estaba Jonay. En cuanto la mirada de este joven apuesto y la de la princesa Gara se cruzaron, el amor hizo acto de presencia, justo en el momento en el que el Teide entró en erupción, comenzando a escupir lava. Gara recordó las palabras del sabio. Debía alejarse del fuego. Su amor era imposible. Gara era la princesa de Agulo, la tierra del agua, mientras que Jonay procedía de la isla del volcán, la tierra del fuego. En el momento en el que los padres de los dos jóvenes les prohibieron verse, el volcán se calmó.

Sin embargo, Jonay estaba tan enamorado de Gara que una noche se lanzó al mar para buscarla. Al reencontrarse, huyeron juntos a las montañas. Les siguieron sus familiares y otras gentes para evitar ese amor. Al llegar a la cumbre de la montaña más alta, tomaron un palo afilado en sus dos puntas, lo pusieron entre ellos apoyado en sus pechos, junto a sus corazones, y se abrazaron trágicamente muriendo en el acto. Esa última muestra de cariño unió a los dos enamorados para siempre en lo que hoy conocemos como el Parque Nacional de Garajonay.

 

 

MÁS QUE UNA CARRERA

Hay carreras que son mucho más que un evento deportivo. Gomera Paradise es una de ellas por muchos motivos. El primero de ellos es que permite correr por las inmediaciones e incluso entrar en algún tramo del Parque Nacional. El de Garajonay fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986, siendo el primer bien de carácter natural en España en ser incluido en este prestigioso elenco. Muchas veces, por el hecho de oírlo a menudo, no somos conscientes del significado de muchos términos. Merece la pena pararse a reflexionar. Cuando algo es considerado Patrimonio Mundial implica que es único en el planeta. El Parque Nacional de Garajonay tiene la mayor concentración de laurisilva prehistórica de todo el mundo, con árboles centenarios e incluso milenarios que, por la humedad del territorio, crean un escenario natural mágico, de cuento, con una vegetación frondosa y exuberante que hace que el corredor o senderista sienta que está transitando por un lugar que no puede compararse a ningún otro. Y La Gomera, o esta carrera, es mucho más. Es tierra de grandes tradiciones. Entre ellas, y es algo por lo que todos los habitantes de la isla luchan, está el Silbo Gomero, un lenguaje silbado que se utiliza para comunicarse entre barrancos y valles, que también es Patrimonio de la Humanidad. Si tienes suerte y abres bien los oídos, mientras estés corriendo en la Gomera Paradise quizás puedas oírlo entre los ecos de los barrancos. 

 

 

 

LA DUREZA

Esta carrera es una forma excepcional de dar a conocer una isla que tiene muchísimo que enseñar, pero a la vez es una competición deportiva, y una realmente dura. Basta pensar en que la modalidad maratón, la Miel de Palma Maratón, salva un desnivel positivo de unos 3.300 metros en 43 kilómetros, una distancia que, partiendo desde Vallehermoso, cruza toda la isla de noroeste a este, en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, se adentra en el territorio de la frondosidad, de las montañas plagadas de laurisilva que probablemente tenga su punto culminante en la cascada El Chorro del Cedro, en Hermigua, un salto de agua natural de 150 metros de altura. Tras una dura subida entre exuberante vegetación, de la que ponen a cada corredor en su sitio, y para la que hay que guardar todas las fuerzas posibles, de repente, prácticamente sin darnos cuenta, se entra en una segunda parte mucho más árida, de esas que nos exigen buscar en nuestro interior para encontrar las fuerzas necesarias para sobrevivir al calor de los barrancos camino de la ansiada meta de San Sebastián de La Gomera. Gomera Paradise es una carrera de grandes contrastes. 

Incluida en el circuito Skyrunning FECAMON 2024, está formada por cinco carreras: Miel de Palma Maratón (43K), Almogrote Trail (30K), Gofio Mini Trail (16K), Silbo Gomero Starter (10K) y el Medio Kilómetro Vertical Subida Los Pasos. Permiten conocer además de la riqueza natural y cultural descrita anteriormente, los municipios de Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de la Gomera, que acoge la meta de las cuatro primeras modalidades. Los Ayuntamientos de estas localidades, así como el Cabildo Insular de La Gomera e Islas Canarias muestran su apoyo a la celebración del evento. No es para menos. La Gomera es pura magia, un lugar único en el mundo, salvaje, virgen en mucha parte de su territorio, con una rica gastronomía y con unos habitantes que, orgullosos de su territorio, se muestran deseosos de mostrarlo a todos aquellos que lo visitan.

Exuberancia natural, dureza extrema, tradiciones que vienen de nuestros ancestros como el Silbo Gomero, carácter afable de sus habitantes, excelente gastronomía, terreno salvaje y bello a la vez, calma, silencio… Todo esto encontrarán los 1.000 corredores que se esperan para la XIII edición de la Gomera Paradise. Aunque quizás no sólo descubran un lugar excepcional, sino también a ellos mismos mientras se enfrentan a un desafío mayúsculo.

 

 

 

 

LAS MODALIDADES Y SUS MUNICIPIOS

Incluida en el circuito Skyrunning FECAMON 2024, está formada por cinco carreras: Miel de Palma Maratón (43K), Almogrote Trail (30K), Gofio Mini Trail (16K), Silbo Gomero Starter (10K) y el Medio Kilómetro Vertical Subida Los Pasos. Permiten conocer además de la riqueza natural y cultural descrita anteriormente, los municipios de Vallehermoso, Agulo, Hermigua y San Sebastián de la Gomera, que acoge la meta de las cuatro primeras modalidades. Los Ayuntamientos de estas localidades, así como el Cabildo Insular de La Gomera e Islas Canarias muestran su apoyo a la celebración del evento. No es para menos. La Gomera es pura magia, un lugar único en el mundo, salvaje, virgen en mucha parte de su territorio, con una rica gastronomía y con unos habitantes que, orgullosos de su territorio, se muestran deseosos de mostrarlo a todos aquellos que lo visitan.

 

 

 

 

 

RAZONES

Exuberancia natural, dureza extrema, tradiciones que vienen de nuestros ancestros como el Silbo Gomero, carácter afable de sus habitantes, excelente gastronomía, terreno salvaje y bello a la vez, calma, silencio… Todo esto encontrarán los 1.000 corredores que se esperan para la XIII edición de la Gomera Paradise. Aunque quizás no sólo descubran un lugar excepcional, sino también a ellos mismos mientras se enfrentan a un desafío mayúsculo.

 

www.gomeraparadise.com

 

 

 

 

 

Compartir contenido

 

     


 
 


 
 
 
 

info@kissthemountain.com







       © Copyright Kissthemountain 2020 | Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada | Granada. Spain      -       Términos del servicio | Privacidad | Política de Cookies


 

 


     

div class="col-lg-12 text-center">

info@kissthemountain.com

       © Copyright Kissthemountain 2020
Bajo la atenta mirada de las caras norte de Sierra Nevada
Granada. Spain