
21 Abr URBAN HIKING GUIDE BY MERRELL. Una nueva forma de exploración
Texto por Kissthemountain
Permitidme que para comenzar a escribir este artículo sobre el concepto URBAN HIKING by MERRELL, me mueva por Granada, una ciudad, la mía, que por la combinación de calles antiguas de barrios Patrimonio de la Humanidad, como el Albayzín o el Sacromonte, con otras que conducen a sus paseantes por zonas más nuevas aunque también bellas, y con los senderos de los valles que la rodean, podría ser un territorio perfecto para la práctica de ese senderismo más urbano que MERRELL quiere poner en valor.
Los domingos por la tarde, al que escribe esto le gusta calzarse unas Merrell MOAB Speed 2 para, sobre la marcha e improvisando, hacer rutas por Granada que normalmente terminan por las viejas y empinadas calles del barrio del Albayzín. Quienes estéis familiarizados con la ciudad reconoceréis el trayecto que realicé hace un par de semanas, en aquellos días en los que parecía que nunca iba a dejar de llover. Para los que no, aquí descubriréis una propuesta muy especial. Ese domingo, tras pasar por el centro neurálgico de la ciudad, por la Fuente de las Batallas en Puerta Real, me adentré en el barrio judío del Realejo y en sus calles adoquinadas con la intención de remontarlo para llegar a la zona de la Alhambra por un lugar poco visitado por los turistas. Hay que dirigirse hacia un pequeño lavadero que está ubicado en la Placeta Puerta del Sol. Desde allí, por un callejón angosto, se llega a la Cuesta de Gomérez, que muchos conoceréis por ser el acceso principal al famoso monumento granadino. Remontándola, y justo al dejar a la izquierda la zona de taquillas y venta de entradas, hay un pequeño sendero que tras unas curvas reviradas te deja en un espacio lleno de olivos donde se ubica el mirador de los Alixares. La puesta de sol allí, con la ciudad de Granada a tus pies, es realmente bonita. Una vez que el sol despidió al día, volví sobre mis pasos hasta esa zona de las taquillas para desde allí bajar por la Cuesta de los Chinos al famoso Paseo de Los Tristes, ya en el Albayzín. Para los que no conozcáis este barrio, simplemente deciros que caminar por él es adentrarse en un entramado de calles laberínticas, estrechas y empinadas, muchas de ellas empedradas y flanqueadas por casas blancas con jardines ocultos que en muchos casos reciben el nombre de cármenes. Perderse por este barrio es hacerlo por la historia. Habré estado en él no menos de 500 veces y puedo asegurar que cada día que visito este barrio descubro calles y rincones por los que nunca antes he pasado. Ese domingo así lo hice, buscando como destino final el Mirador de San Nicolás, previo paso por Plaza Larga. Allí, en el mirador, me detuve unos 10 minutos para contemplar una vez más la Alhambra y los Jardines del Generalife, mientras una fina lluvia empapaba mi pelo. Era hora de volver, para lo que elegí dirigir mis pasos buscando la famosa calle de las teterías que me dejaron en la Gran Vía de Granada, ya en la parte nueva de la ciudad.
A estas alturas del artículo, muchos os estaréis preguntando con qué finalidad describo este paseo que realicé por Granada. Trataré de explicarlo. En esa ruta, me moví por distintas superficies. Al principio y al final, por aceras y calzadas de las que hay en cualquier ciudad; en la zona del Mirador de los Alixares, en cambio, atravesé senderos de tierra, limpios en algunos tramos y con ramas y piedras en otros; por último, ya en el Albayzín, las calles eran adoquinadas o empedradas, muy desgastadas por el paso del tiempo y de la gente. Además, en general, todo estaba muy húmedo y en algunos lugares resbaladizo. Las MOAB Speed 2 que llevaba se comportaron a la perfección.
Sin ni siquiera haber reparado en ello, estuve realizando una actividad que se enmarcaría perfectamente en lo que MERRELL define como Urban Hiking Guide, un concepto simple pero muy significativo de los tiempos en los que vivimos, en los que la ropa y el calzado para la montaña están cada día más presentes en nuestra vida diaria en las ciudades.
Merrell, la reconocida marca americana de calzado outdoor, lanza una innovadora iniciativa, URBAN HIKING GUIDE, pensada para aquellos que, como a mí, nos gusta dejarnos llevar por los entornos de las ciudades buscando rincones menos conocidos que prácticamente transforman el paisaje urbano en senderos que explorar. Para ello, propone dos modelos, SPEEDARC MATIS Y MOAB SPEED 2, que a la vez que se adaptan perfectamente a las particularidades de este tipo de senderismo que exige características técnicas en cuanto a impermeabilidad, transpirabilidad, tracción, amortiguación o adherencia, no olvida el estilo más urbano, con looks realmente atractivos. Además, para inspirar a los amantes de esta nueva corriente urbana, ha lanzado una guía con consejos y rutas por distintas ciudades europeas, como París, Londres, Barcelona, Estocolmo o Berlín, que estará disponible en tiendas, cafeterías y otros puntos interesantes, para mostrar rutas únicas y espacios verdes no tan conocidos. Estas rutas pueden descargarse fácilmente mediante un código QR que facilita el acceso a esta nueva forma de exploración. Su propuesta en cuanto a calzado: los modelos SPEEDARC MATIS y MOAB SPEED 2, que pueden encontrarse con o sin membrana GORE-TEX®.
SPEEDARC MATIS GORE-TEX®
UPPER
Parte superior de la zapatilla en malla técnica confeccionada con 100% de materiales provenientes de procesos de reciclado. Este modelo cuenta con membrana impermeable GORE-TEX®, con excepcionales propiedades en cuanto a impermeabilidad y transpirabilidad, lo que permite que el senderista urbano mantenga sus pies frescos y secos durante toda su actividad —también puede adquirirse en versión sin Gore-Tex®—. Cuenta con elementos en TPU para dar más estructura y proporcionar, por tanto, más seguridad en cada paso. El acolchado de su cuello permite caminar durante varias horas con total comodidad. Otro detalle más en cuanto a la preocupación de la marca por la sostenibilidad: cordones 60% de origen reciclado.
MEDIA SUELA FLOATPRO™
Heredada de la experiencia en trail running de la marca americana fruto de su laboratorio de pruebas Merrell Test Lab, esta tecnología revolucionaria combina dos capas de espuma FloatPro™ para ofrecer una amortiguación excepcional, sinónimo de comodidad en cada pisada. Destaca también por su gran capacidad de respuesta y retorno de energía que hace que el senderista urbano ahorre fuerzas y sufra menor desgaste muscular, evitando así posibles lesiones. Este compuesto es un 20% más ligero y un 30% más resistente que la EVA convencional. En definitiva, se trata de una media suela que hace que progresar por calles y parques urbanos sea más cómodo, fácil y disfrutable. Perfiles: 34 mm – 26 mm | Drop: 8 mm.
LIGHTWEIGHT FLEXPLATE™
Placa flexible entre la media suela y la suela con una doble función: proporcionar rigidez en la torsión y dar estabilidad a todo el conjunto. Se trata de una tecnología que, como la media suela FloatPro™, se encuentra también en algunas zapatillas para la práctica del trail running, ya que, además de brindar protección bajo los pies, favorecen la agilidad y la velocidad en la progresión. Rendimiento, reactividad y propulsión.
SUELA VIBRAM® MEGAGRIP
Esta suela con un taqueado de 3 milímetros permite una transición perfecta entre los adoquines desgastados por el uso de calles muy frecuentadas, el asfalto de las calzadas y la superficie propia de parques urbanos y semiurbanos con presencia de ramas de árboles, piedras y otros elementos propios de estos entornos, gracias a sus excelentes cualidades en cuanto a agarre y tracción, tanto en seco como en mojado.
OTROS DETALLES IMPORTANTES
- Plantilla de espuma EVA extraíble.
- Forro de malla transpirable 100 % reciclada.
- Revestimiento de plantilla en malla 100 % reciclada.
- Cordones 60 % reciclados.
- Cuello acolchado.
- Contrafuerte de TPU moldeado para mayor seguridad.
- Tratamiento Cleansport NXT™ que neutraliza los olores de forma natural.
- Producto vegano.
- Peso: 305 gramos.
MOAB SPEED 2 GTX
UPPER
Upper Jacquard de una sola capa en nailon ripstop y TPU – elastómero termoplástico procesable por fusión con una excelente flexibilidad, durabilidad y resistencia a la abrasión- que cuenta con membrana impermeable de GORE-TEX® con excepcionales propiedades de transpirabilidad e impermeabilidad -Merrell también ofrece este modelo sin Gore-Tex®-. Estas características convierten a este calzado en una gran opción para actividades de trekking y senderismo en condiciones climatológicas adversas, tanto en lluvia con superficies húmedas, por su impermeabilidad, como con calor y sequedad, por su transpirabilidad. Presentan un cuello acolchado, una lengüeta de fuelle que evita la entrada de partículas en su interior, y doble trabilla en talón y lengüeta para facilitar el calce, buscando en todo momento la comodidad en la actividad. Destaca también la protección con material sintético resistente a la abrasión en las zonas de la puntera y el talón. El forro de malla, los cordones y los refuerzos de las Moab Speed 2 GTX® están desarrollados con materiales 100% reciclados, en un claro compromiso con la sostenibilidad.
MEDIA SUELA FLOATPRO™
La apuesta por hacer un calzado de senderismo urbano diferente que toma prestados elementos propios del trail running, fruto de la experiencia de su laboratorio de pruebas -Merrell Test Lab-, es evidente con la inclusión de una media suela de espuma FloatPro™, usada en las zapatillas de competición de la marca americana. Este compuesto, un 20% más ligero y un 30% más resistente que la EVA estándar, facilita una progresión fluida y cómoda en las actividades de senderismo, a la vez que se muestra reactiva facilitando un retorno de energía que se manifiesta en las maniobras de despegue de la pisada. Se trata de un compuesto al que se le han añadido 6 mm de espuma que resulta, además, muy resistente al paso del tiempo. Perfiles: 34 mm – 24 mm | Drop: 10 mm.
FLEXPLATE™
Placa flexible entre la media suela y la suela con una doble función: proporcionar rigidez en la torsión y dar estabilidad a todo el conjunto. Se trata de una tecnología que, como la media suela FloatPro™, se encuentra también en algunas zapatillas para la práctica del trail running, ya que, además de brindar protección bajo los pies, favorecen la agilidad y la velocidad en la progresión. Rendimiento, reactividad y propulsión.
SUELA VIBRAM® TC5+
Suela VIBRAM® TC5+, especialmente diseñada para Merrell, que busca dotar a estas zapatillas de dos características que optimizan el rendimiento de las actividades de senderismo. Por un lado, la disposición de su taqueado, que de nuevo se inspira en el trail running, proporciona un agarre excepcional para todas las actividades outdoor; por otro, la suela manifiesta una gran tracción cuando se progresa por terreno llano y en subida. El taqueado, de 4 mm, está diseñado para deshacerse de la tierra o el barro que puede incrustarse penalizando el avance.
OTROS DETALLES IMPORTANTES
- Horma que ofrece sensación atlética y ligereza.
- Plantilla extraíble de espuma EVA 50% reciclada.
- Revestimiento de plantilla en malla 100% reciclada.
- Tratamiento Cleansport NXT™ para un control natural de los olores
- Producto vegano.
- Peso: 350 gramos.
VER EN FORMATO REVISTA